martes, 26 de mayo de 2009
Sociedad del conocimiento
“sociedad del conocimiento” son algunos de los términos que se han implementado en el intento por identificar y entender el alcance de los cambios que han producido las nuevas tecnologías. Pero mientras el debate prosigue en el ámbito teórico, la realidad corre por delante y los medios de comunicación eligen los nombres que hemos de usar para referirnos a dichos cambios, que simplemente nos llevan a plantear una pregunta ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época? Sin duda estos cambios tienen incuestionables alcances a nivel pedagógico el uso coherente de estas nuevas tecnologías ofrece indudablemente un servicio oportuno que favorecen tanto a la sociedad en general como a mejorar en el desempeño de la educación ya que dentro de otras cosas han brindado gran utilidad en el desempeño y la calidad docente, así como también al desarrollo integral en la formación de los alumnos dentro de la educación formal, En la Sociedad de la Información, en cuanto al área pedagógica, el aprendizaje, es la base que permitirá el desarrollo y el progreso de las sociedades, por lo que las políticas educativas que favorezcan sistemas de formación permanente tendrán un papel crucial, y deberán atender a la igualdad de oportunidades de los diferentes sectores poblacionales, atendiendo principalmente a los más desfavorecidos socialmente y quienes no tienen acceso a conocer estos nuevos cambios que ofrecen las nuevas tecnologías. En la situación actual existe la necesidad de facilitar el acceso a Internet a toda la población, independientemente de su género y situación económica, por ello, resulta especialmente importante que dentro de los sistemas educativos públicos se posibilite tanto el aprendizaje, como la formación, en y con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para lograr complementar y capacitar los alumnos con el fin de lograr equidad e igualdad tanto en la educación como en el desarrollo de la formación social. Importante resulta también destacar que el uso de las nuevas las Tecnologías de la Información y la Comunicación además de lograr alcances positivos y benéficos dentro del área de la educación como en el área social, también puede traer desventajas si hablamos a lo que considera el término "Propiedad Intelectual" muchas veces desconocido para quienes comienzan a manejar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es un término un tanto engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas, las denominaciones de origen, entre otros. Que en definitiva el desconocimiento de dichos términos puede provocar un mal uso, que puede ser causa de amonestaciones legales. Es importante que dentro del desarrollo de la educación de las nuevas tecnologías que se implementan se capaciten los docentes que conozcan también términos y condiciones de usos que implican las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Que generalmente se desconocen tanto por alumnos como por docentes, siendo parte fundamental para desarrollar el buen uso de esta nueva sociedad del conocimiento que nos embarga día a día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)